La posible evolución del contexto internacional y el comercio agroalimentario

Martin Piñeiro, Osvaldo Rosales, Máximo Torero y Guillermo Valles Marzo, 2025 La geopolítica y el comercio internacional están en un proceso de desintegración y recomposición profunda. Entender, con una visión prospectiva, la posible evolución del contexto geopolítico y, como consecuencia de ello, el comercio agroalimentario es un paso necesario para definir estrategias y políticas para […]

La Hidrovía Paraguay-Paraná y su importancia en el desarrollo regional

Jimena Vicentin Masaro y Nelson Illescas, febrero, 2024 La Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP) se erige como un corredor logístico fundamental para el comercio internacional en Sudamérica, conectando a Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, y enlazándolos con los mercados globales. Este sistema fluvial facilita el transporte de productos agroindustriales e industriales, pilares esenciales de las economías […]

GPS NETWORK SECOND DECADE: Preliminary proposal for a new agenda

Noviembre, 2024 El documento base analiza las condiciones productivas de la agricultura en los cuatro países involucrados y plantea el rol que estos pueden y deben desempeñar a nivel global. La narrativa inicial se puede resumir de la siguiente manera: Durante la primera década de trabajo la Red GPS ha ido consolidando una estructura institucional […]

BIODIVERSIDAD, un performance standard de alta integridad

Por Sabine Papendieck –Noviembre, 2023 La biodiversidad, o diversidad biológica, engloba una amplia variedad de seres vivos en la Tierra, incluyendo especies y ecosistemas que proporcionan servicios ecosistémicos cruciales, como alimentos, agua limpia, regulación climática y apoyo a la vida humana. Sin embargo, la biodiversidad enfrenta amenazas significativas debido a las acciones humanas. La pérdida […]

The four "Game Changers" of the international context and the Argentine insertion

Por Martín Piñeiro y Agustín Tejeda – Agosto de 2023 La crisis financiera de 2009, combinada con la pandemia de COVID-19 y la reciente invasión de Ucrania por Rusia, ha marcado el final de una era caracterizada por una amplia difusión de avances tecnológicos y globalización económica bajo el paraguas de la OMC. Esta situación […]

The Bioeconomy as a new sustainable development strategy for ABPU countries

Por Marcelo Regúnaga y Agustín Tejeda, julio de 2023 La Bioeconomía surge como respuesta a la necesidad de contar con un modelo de producción sostenible alternativo al basado en la economía fósil, que atienda a objetivos múltiples interrelacionados: mejorar la calidad de vida de la población, garantizar la seguridad alimentaria mundial, hacer un uso eficiente […]

Importancia y perspectivas de la Asociación entre el Mercosur y la Unión Europea

Norberto Pontirolli, junio de 2023 Mientras se produce el traspaso de las presidencias pro tempore tanto en el Mercosur (de Argentina a Brasil) como en la Unión Europea (de Suecia a España), se abre una nueva ventana de oportunidad para concretar el Acuerdo de Asociación Birregional durante 2023. En los últimos meses, se han acelerado […]