Members of the GPS network participate in a publication on the next WTO ministerial from a Latin American perspective
Valeria Piñeiro, Martín Piñeiro, Adriana Campos Azofeita, Joseph Galuber, Nelson Illescas, David Laborde, Nicolás Jorge, Sofía Perini, Agustín Tejeda, Cristian Morales Opaso, Regine Weber, Silvia Galvao, Eugenio Diaz Bonilla, Adriana García Vargas, Pablo Elverdin, Sabine Papendieck, Eduardo Bianchi, Anabel Gonzalez y Antoine Bouet. IFPRI-IICA, Diciembre 2021 El contexto en el que se desarrolla el comercio […]
Researchers from the GPS network published an article on emissions from meat and soybeans in Argentina
Florencia Ricard, Marcos Mayer y Ernesto Viglizzo, noviembre de 2021. El artículo, auspiciado por GPS y publicado en la revista Environmental Science and Pollution Research (editada en Suiza), demuestra que la exportación de proteínas de soja y carne bovina, a través del comercio internacional, no afecta a la ecología ni al ambiente doméstico de Argentina. […]
GPS took part in events organized by the international private sector at COP26
Sobre las COP En 1992, la ONU organizó un gran evento en Río de Janeiro llamado Cumbre de la Tierra, en el que se adoptó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). En este tratado, las naciones acordaron «estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera» para […]
Article by Martín Fraguío and Paloma Ochoa in Latam Investor analyzes the role of Southern Cone agriculture in climate change mitigation
South American Farmers Can Fight Climate Change Martín Fraguío and Paloma Ochoa, Latam Investor, Q4 2021. Gracias a sus recursos naturales, la innovación tecnológica y los modelos de negocios que hacen que las prácticas agrícolas sean más sostenibles, las cadenas de valor del Cono Sur de las Américas tienen un enorme potencial para desarrollar soluciones clave […]
Facing the challenges of sustainability
La Nación, Campo, 28 de agosto de 2021 La pandemia ha marcado un antes y un después en el planeta, y la concepción de los sistemas alimentarios no ha quedado exceptuada. Uno de los aspectos más relevantes de la agenda geopolítica internacional se centra en la inquietud por la sustentabilidad y la seguridad alimentaria, basada […]
The international insertion of Latin America
Martín Piñeiro analiza la situación de América Latina desde el punto de vista de su relevancia geopolítica y su inserción internacional. La región debe revalorizar sus activos estratégicos y promover una estrategia de inserción conjunta y coordinada.
GPS PARTICIPATES IN THE REGIONAL ARTICULATION OF POSITIONS IN FRONT OF THE UN FOOD SYSTEMS SUMMIT
1. ALGUNOS ANTECEDENTES SOBRE LA CUMBRE DE SISTEMAS ALIMENTARIOS La Cumbre Mundial de Sistemas Alimentarios, convocada por la ONU para septiembre de 2021, se ha organizado con un esquema de gobernanza que incluye un Comité Asesor, un Grupo Científico, técnicos para la preparación de documentos y consultas para cinco temas seleccionados (5 Action Tracks) y […]
Cantidad y calidad: los desafíos que trajo el Covid para los exportadores de alimentos del Mercosur
Mariana Reinke, La Nación, Campo, 13 de agosto de 2021 La implementación de sistemas agropecuarios sustentables es el nuevo desafío que tienen por delante los países exportadores de alimentos. En este sentido, ese será uno de los principales ejes en la Cumbre de Presidentes de la ONU, en septiembre próximo. “Debe haber un enfoque global […]
Maíz: el rol estratégico de los países del Mercosur
Marcelo Regúnaga, La Nación, Campo, 26 de junio de 2021 El siglo XXI plantea nuevos y mayores desafíos para atender la creciente demanda mundial de alimentos, ante las restricciones en la disponibilidad y uso de los recursos naturales, así como los impactos negativos en el cambio climático del actual modelo de desarrollo económico. Necesitamos producir […]
Posibilidades de comercio Mercosur-Reino Unido luego del Brexit
Megatrade Virtual, segunda semana de abril de 2021. La separación de la Unión Europea marca un antes y un después para el comercio exterior del Reino Unido, quien necesita construir asociaciones y mostrar resultados de su estrategia “Global Britain”. En ese contexto, Mercosur en general y el ecosistema agroindustrial y agrotecnológico argentino en particular son sumamente atractivos. […]