Brexit: cómo puede aprovecharlo el Mercosur
Ana Belén Ehuletche, La Nación, Suplemento de Comercio Exterior, 14 de abril de 2021 Luego de 44 años, el Reino Unido se separó de la Unión Europea y busca fortalecer su rol como global trader. El nuevo contexto, que no escapa a los golpes que produjo la pandemia a nivel mundial, muestra desafíos y oportunidades […]
Mercosur: una discusión que oculta las prioridades
Cristian Mira, La Nación, Campo, 4 de abril de 2021 El ruido que generó la controversia entre el presidente de la Argentina, Alberto Fernández, y el de Uruguay, Luis Lacalle Pou, sobre el rumbo del Mercosur impacta de lleno sobre la agroindustria. En los cuatro países fundadores del bloque regional nacido hace treinta años -Uruguay, […]
Artículo de Norberto Pontiroli en Latam Investor analiza las oportunidades de relacionamiento entre el Mercosur y el Reino Unido
Will the UK & Mercosur sign a Trade Deal? Norberto Pontiroli, Latam Investor, Spring Number. A post-Brexit deal would see food, technology and investment flowing in both directions, writes Norberto Pontiroli, member of GPS, a Mercosur- based food security think tank… Download from Latam Investor
Brief de IFPRI analiza los incentivos y resultados para la implementación de prácticas agrícolas sostenibles
Achieving sustainable agricultural practices: From incentives to adoption and outcomesVALERIA PIÑEIRO, JOAQUIN ARIAS, PABLO ELVERDIN, ANA MARÍA IBÁÑEZ, CRISTIAN MORALES OPAZO, STEVE PRAGER, MÁXIMO TORERO Sustainable agricultural practices enable more efficient use of natural resources, mitigate the impact of agriculture on the environment, and strengthen capacity for adaptation to climate change and climate variability. Because these practices usually require substantial […]
Publicación Marcelo Regúnaga: «La Agro Industria, el carrito hacia el exterior»
Marcelo Regúnaga, Fundación Producir Conservando, Octubre de 2020. La gravedad de la crisis económica y social en que se encuentra el país plantea la urgencia de la instrumentación de una estrategia de crecimiento basada en el comercio exterior. En un contexto de enormes desafíos externos por los efectos disruptivos de la pandemia del COVID-19 en […]
Publicación de Ricardo Carciofi «El programa de recuperación europea y nuestras exportaciones agroindustriales. Un análisis más allá del Acuerdo con Europa»
[vc_row css=».vc_custom_1510860906360{margin-top: 0px !important;margin-bottom: 50px !important;padding-top: 0px !important;}»][vc_column][vc_column_text]El pasado mes de Julio la Unión Europea lanzó uno de los programas más ambiciosos para la integración del bloque que se haya llevado a cabo en los años recientes. Nos referimos al Programa de Recuperación para Europa (PRE). En nuestra región, este nuevo planteo de la Unión […]
GPS, Chatham House y COMEXI organizaron una mesa redonda sobre los sistemas agroalimentario y el comercio en el mundo post COVID
El crecimiento de la población, así como el consumo adicional debido al crecimiento económico en regiones densamente pobladas como Asia y África del Norte, han exacerbado los desequilibrios geográficos que siempre han existido entre la capacidad de producción de alimentos y el consumo real. El COVID-19 también ha hecho visibles los riesgos inherentes a un […]
Webinar #6 GPS-The Paddy Ashdown Forum «Trade: The EU and Latin America. Partners in sustainable Trade and Development. The Mercosur Agreement»
Speakers: Iana Dreyer, Founder of Borderlex.eu; writer on trade and energy policy. She has worked with the European Centre for International Political Economy, the Institute Montaigne and the EU Institute for Security Studies, Financial Times Group. Emily Rees, Senior Fellow at ECIPE and Managing Director at Trade Strategies, a trade and regulatory advisory consultancy. She comes from […]
Brief GPS – EL SISTEMA ALIMENTARIO MUNDIAL. ¿ES POSIBLE CONSTRUIR UNA MEJOR GOBERNANZA GLOBAL?
Martín Piñeiro, 1 de octubre de 2020. Este brief elaborado por Martín Piñeiro plantea las cuestiones vinculadas al funcionamiento global del sistema alimentario, los múltiples organismos que intervienen en la materia y sus roles así como las nuevas iniciativas que probablemente modifiquen su trayectoria en el futuro próximo.
SAFE FOOD: Mercosur agri-food entities issue a statement guaranteeing the safety and innocuousness of their products
La pandemia del COVID-19 ha supuesto importantes cambios y disrupciones a nivel del comercio internacional, siendo una de las principales consecuencias el cierre de las fronteras y las interrupciones en las cadenas globales de valor. Este fenómeno, que se manifiesta en todos los ámbitos del intercambio mundial, tiene efectos particulares en el comercio agroalimentario, amenazando […]