El GPS y su confianza en el rol de la OMC

La Decimotercera Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), se celebra en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) del 26 al 29 de febrero de 2024, en la que, como cada dos años, se dan cita Ministros de todo el mundo para pasar revista al funcionamiento del sistema multilateral de comercio y adoptar medidas […]
Bioeconomía: GPS participó en el seminario organizado por la Embajada argentina en Bruselas

El Coordinador General del Grupo de Países Productores del Sur (GPS), Marcelo Regúnaga, participó en el seminario “La contribución de la bioeconomía al desarrollo sostenible”, organizado por Embajada argentina ante la Unión Europea (UE-27), y que se llevó a cabo en Bruselas, durante la última semana de enero. El evento también contó con la presencia […]
Ganadería bovina y cambio climático en las Américas. Hacia modelos de desarrollo bajos en carbono

El investigador, Ernesto Viglizzo, miembro de la red GPS y asesor en temas ambientales, llevó a cabo este trabajo en conjunto con el IICA, que aborda el desafío que la agricultura mundial asigna a las Américas: el rol estratégico en la provisión de proteínas animales de alto valor biológico y en la prevención del cambio […]
Cattle farming and climate change in the Americas: in search of net zero emissions

Ernesto F. Viglizzo This study, presented at COP28 in the IICA pavilion, suggests that the impact of livestock farming on global warming is much smaller than assumed when emissions are accurately attributed only to the livestock period, excluding those erroneously assigned to the livestock from other sectors. The research, led by Argentine scientist Ernesto Viglizzo, […]
Instituciones y Políticas Públicas para una Estrategia de Desarrollo basada en la Bioeconomía

Por Roberto Bisang, Marcelo Regúnaga y Eduardo Trigo. El presente documento destaca la importancia de la Bioeconomía a nivel global como un nuevo enfoque del desarrollo económico que contempla, no sólo el crecimiento sino también, las preocupaciones sobre el deterioro de los recursos naturales y el cambio climático. Para Argentina, la bioeconomía representa una alternativa […]
GPS actively participated in private sector activities at COP28 in Dubai

Entre el 1 y el 13 de diciembre, representantes de unos 200 países se reunieron en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) para la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la COP28. En esta edición, como en las anteriores, los países buscaron alcanzar acuerdos que permitan avances significativos hacia […]
BIODIVERSIDAD, un performance standard de alta integridad

Por Sabine Papendieck –Noviembre, 2023 La biodiversidad, o diversidad biológica, engloba una amplia variedad de seres vivos en la Tierra, incluyendo especies y ecosistemas que proporcionan servicios ecosistémicos cruciales, como alimentos, agua limpia, regulación climática y apoyo a la vida humana. Sin embargo, la biodiversidad enfrenta amenazas significativas debido a las acciones humanas. La pérdida […]
Panel Session GPS «Capital cost, transition risks and the burden for developing countries”

As the world moves towards a low carbon economy, transition risks appear. The efforts to reduce GHG emissions are being approached differently by the big economies: US and China have emphasized subsidies; the EU has focused on carbon pricing. Both distort markets, disrupt supply chains and modify incentives for investors. Exporting countries are affected by […]
COP28: opportunities and challenges to put on the agenda the role of the Southern Cone countries in climate change and food security

Por Paloma Ochoa -Diciembre, 2023 Delegados de alrededor de 200 países, líderes empresariales y representantes de la sociedad civil se congregan en Dubái para la COP28 de la ONU sobre el Cambio Climático. El evento, que se extiende del 30 de noviembre al 13 de diciembre, tiene como foco central los sistemas alimentarios y evalúa […]
GPS participa en la COP28

Miembros del Grupo de Países Productores del Sur (GPS) se darán cita, de forma conjunta con la Cámara de Comercio Internacional (ICC) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en una nueva edición de COP, para informar sobre la sustentabilidad de nuestros sistemas productivos, así como la importancia de canalizar inversiones hacia […]