Indicadores de sostenibilidad de los suelos agropecuarios  del MERCOSUR

sostenibilidad de los suelos agropecuarios

Miguel Taboada, Febrero de 2022 Este trabajo de Miguel Taboada compara los indicadores de suelos del Mercosur con los de otras regiones del mundo, considerando sus principales amenazas pero también las oportunidades que surgen a futuro en relación a la conservación de suelos en nuestra región y en estrecho vínculo con el almacenamiento de carbono, […]

South American farmers can fight climate change

Cambio climático

Martín Fraguío and Paloma Ochoa, Latam Investor, Q4 2021. Gracias a sus recursos naturales, la innovación tecnológica y los modelos de negocios que hacen que las prácticas agrícolas sean más sostenibles, las cadenas de valor del Cono Sur de las Américas tienen un enorme potencial para desarrollar soluciones clave para el cambio climático, la seguridad […]

La Argentina y la geopolítica de los alimentos

La Argentina y la geopolítica de los alimentos

Marcelo Regúnaga, La Nación, 8 de diciembre de 2021 En el siglo XXI, y con mayor énfasis en los últimos años, la agenda internacional ha registrado cambios en las prioridades de las políticas y los mecanismos de gobernanza de los temas críticos a nivel global. En este nuevo escenario, de mayores desafíos para atender a […]

Miembros de la red GPS participan de una publicación sobre la próxima ministerial de la OMC desde una perspectiva latinoamericana

geopolítica de los alimentos

Valeria Piñeiro, Martín Piñeiro, Adriana Campos Azofeita, Joseph Galuber, Nelson Illescas, David Laborde, Nicolás Jorge, Sofía Perini, Agustín Tejeda, Cristian Morales Opaso, Regine Weber, Silvia Galvao, Eugenio Diaz Bonilla, Adriana García Vargas, Pablo Elverdin, Sabine Papendieck, Eduardo Bianchi, Anabel Gonzalez y Antoine Bouet. IFPRI-IICA, Diciembre 2021 El contexto en el que se desarrolla el comercio […]

Análisis de la estrategia ambiental de la UE en alimentos con implicancias en el comercio internacional

Estrategia Ambiental

Sabine Papendieck, Noviembre de 2021 Este trabajo examina y analiza las nuevas regulaciones de la UE respecto del impacto del cambio climático y la sostenibilidad, teniendo en cuenta que las mismas restringen y condicionan el comercio internacional de productos alimentarios. Estas regulaciones suponen importantes desafíos para nuestros países como productores y exportadores globales de alimentos.

GPS participó de eventos organizados por el sector privado internacional en la COP26

Cambio climático

Sobre las COP En 1992, la ONU organizó un gran evento en Río de Janeiro llamado Cumbre de la Tierra, en el que se adoptó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). En este tratado, las naciones acordaron «estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera» para […]

The impact of beef and soybean protein demand on carbon emissions in Argentina during the two decades of the twenty-first century

Investigadores de la red GPS participan de la Encyclopedia of the World´s Biomes

Florencia Ricard, Marcos Mayer y Ernesto Viglizzo, noviembre de 2021. El artículo, auspiciado por GPS y publicado en la revista Environmental Science and Pollution Research (editada en Suiza), demuestra que la exportación de proteínas de soja y carne bovina, a través del comercio internacional, no afecta a la ecología ni al ambiente doméstico de Argentina. […]

Artículo de Martín Fraguío y Paloma Ochoa en Latam Investor analiza el rol del agro del Cono Sur en la mitigación del cambio climático

Cambio climático

South American Farmers Can Fight Climate Change Martín Fraguío and Paloma Ochoa, Latam Investor, Q4 2021. Gracias a sus recursos naturales, la innovación tecnológica y los modelos de negocios que hacen que las prácticas agrícolas sean más sostenibles, las cadenas de valor del Cono Sur de las Américas tienen un enorme potencial para desarrollar soluciones clave […]