El Foro Uruguay de GPS celebró su III Retiro en La Baguala

Con una nutrida concurrencia y transmisión en vivo con formato webinar, el Foro Institucional de GPS Uruguay celebró, el viernes 17/5, su III Retiro en La Baguala. El título de la jornada fue «Producción agropecuaria sostenible y geopolítica de los alimentos». Durante la mañana, Ernesto Viglizzo y Eduardo Serantes de GPS Argentina, se refirieron a […]
Ernesto Viglizzo y Miguel Taboada sobre el desafío del balance de carbono y el rol de los suelos

Ernesto Viglizzo y Miguel Taboada, dos de los autores del trabajo sobre emisiones y capturas de carbono en tierras rurales, hablan sobre las emisiones y el rol de los suelos en la captura de carbono así como sobre el desafío del balance de carbono.
Presentación de Ernesto Viglizzo en el Seminario de Producir Conservando 2019

Ernesto Viglizzo realizó una presentación sobre «Sustentabilidad y ambiente en el agro argentino: el revés de la trama» en el marco del Seminario Anual 2019 de la Fundación Producir Conservando. La misma, que fue objeto de varias notas de prensa, se refirió a cuestiones tales como el ahorro ambiental que suponen las exportaciones de agroalimentos […]
Cambio climático: indicadores y modelos para mostrar ante los ojos del mundo

En su presentación en el Seminario de la Fundación Producir Conservando Ernesto Viglizzo, asesor ambiental de GPS, habló del cumplimiento de Argentina de los acuerdos firmados en la COP21 de París (Conferencia de las Partes para el cambio climático), de porqué hay ciertas mediciones que son relativas con respecto al país, para qué sirve hablar […]
El lado B de las importaciones de soja de China: cuántos recursos ambientales se ahorra al comprar en el Mercosur

La presentación de Ernesto Viglizzo en el Seminario de la Fundación Producir Conservando explica cómo el comercio agroalimentario puede aportar al ahorro de recursos y una mayor sustentabilidad, a través del caso de la exportación del soja del Mercosur a China. Allí, el experto de GPS cuantifica cuánto ahorra China en términos de recursos al […]
Eduardo Serantes participó del Foro E-Ecuménico Social

Con la temática «4ª Revolución Industrial en Alimentos: ética, ecología y negocios» se celebró el Foro E-Ecuménico Social. El seminario contó con la participación de Eduardo Serantes, miembro del Comité de Gestión de GPS. También participaron el empresario Gustavo Grobocopatel, presidente del Grupo Los Grobo, Fernando Vilella, Profesor Titular Cátedra de Agronegocios, Director del Programa […]
Trabajo de GPS-CARI en el Global Solutions Journal de Marzo 2019

Un trabajo de Martín Piñeiro y Ernesto Viglizzo, elaborado con motivo de la reunión del G20 en Buenos Aires, fue incluido en la 4ª Edición del Global Solutions Journal, de marzo de 2019. El trabajo, titulado «Trade, food security and the comparative environmental advantage of food producing countries» aborda el estudio del caso del comercio […]
GPS presente en el resumen anual de actividades de ABAG

La visita a las instituciones multilaterales de comercio en Ginebra fue reseñada en el resumen anual de actividades de nuestro miembro en Brasil. Nuestra red es, cada vez más, un elemento estratégico que contribuye al posicionamiento internacional de la agroindustria de los países del Cono Sur.
GPS celebró la XIV reunión del Comité de Gestión

GPS celebró en el CARI (Buenos Aires) la XIV reunión del Comité de Gestión con representantes de los cuatro países. Por primera vez, la misma se celebró conjuntamente con la XXIV reunión del Foro Institucional Argentino. Se trataron los principales ejes del Plan de Acción 2019: Geopolítica de los Alimentos; Inserción Internacional, Comercio e Inversiones; Desarrollo Agroindustrial […]
Ernesto Viglizzo y Miguel Taboada explican la importancia de revisar los inventarios actuales de gases de efecto invernadero

Ernesto Viglizzo y Miguel Taboada, dos de los autores del trabajo sobre emisiones y capturas de carbono en tierras rurales, explican porqué es central revisar las formas actuales de medición en los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero.