El Foro de Argentina del Grupo de Países Productores del Sur (GPS) firmó una Carta Acuerdo de Cooperación Institucional con la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, con el propósito de fortalecer la colaboración entre ambas entidades frente a los crecientes desafíos internacionales que enfrenta el sector agroalimentario.
El convenio fue rubricado por Alberto Morelli, Coordinador del Foro GPS Argentina, y Ricardo Marra, Presidente de la Bolsa de Cereales, consolidando una relación que busca articular capacidades y potenciar iniciativas conjuntas.

En representación de GPS participaron Marcelo Regúnaga, Coordinador General; Horacio Sánchez Caballero, Líder del Consejo Consultivo; Martín Piñeiro, Miembro del Consejo Consultivo y Nelson Illescas, Director de Contenidos y Comunicación. Por parte de la Bolsa estuvieron presentes Ramiro Costa, Gerente de Estudios Económicos; Maximiliano Moreno y Juliana Inda, Director y Analista de Fundación INAI, respectivamente.
La Carta Acuerdo prevé el desarrollo de acciones estratégicas en distintos planos:
- Intercambio de información, publicaciones y datos técnicos relevantes para el análisis de políticas agroalimentarias.
- Organización conjunta de seminarios, talleres y foros que promuevan la discusión de tendencias y desafíos globales.
- Elaboración de estudios y proyectos de investigación, con foco en la competitividad y sostenibilidad del agro regional.
- Impulso a iniciativas de posicionamiento internacional, que fortalezcan la voz del Cono Sur en los mercados globales.

Desde GPS, la firma de este acuerdo se interpreta como un paso clave para ampliar la generación de evidencia, difundir buenas prácticas y promover sistemas de producción sostenibles. La colaboración con la Bolsa de Cereales permitirá reforzar su capacidad de incidencia y contribuir a un posicionamiento estratégico del agro del Cono Sur en un escenario internacional cada vez más exigente en materia de sostenibilidad, seguridad alimentaria y comercio.
Con esta alianza, GPS reafirma su compromiso de articular al sector público, privado y académico para fortalecer la inserción internacional de los países productores del sur y aportar soluciones a los retos globales de los sistemas agroalimentarios.