Eventos

Una mirada estratégica al futuro agroindustrial: claves del panel de cierre del Seminario FPC

En el marco del Seminario anual de la Fundación Producir Conservando, el panel de preguntas y respuestas protagonizado por Marcelo Regúnaga, coordinador general del Grupo de Países Productores del Sur (GPS), y Agustín Tejeda Rodríguez, subsecretario de Mercados Agroalimentarios, se transformó en un espacio de diagnóstico, propuestas y debate sobre los desafíos y oportunidades del agro argentino en el contexto global.

Tejeda Rodríguez ofreció una visión integral sobre la estrategia oficial para fortalecer la inserción internacional del sector, centrada en cinco ejes fundamentales: estabilización macroeconómica, desregulación del comercio, reducción de impuestos distorsivos, impulso a la innovación y apertura de nuevos mercados. “El comercio internacional es uno de los pilares estratégicos del gobierno”, enfatizó, destacando el giro de Argentina hacia la liberalización comercial en un mundo que tiende al proteccionismo.

Entre los logros recientes, mencionó avances en aperturas sanitarias y negociaciones comerciales con Asia y Medio Oriente, el fortalecimiento de agregadurías agrícolas —como la nueva en Vietnam—, y el trabajo conjunto con el sector privado para definir prioridades de exportación. También subrayó la importancia de adaptarse a normativas internacionales, como el reglamento de deforestación de la Unión Europea, cuestionando su calificación de Argentina como “país de riesgo medio” y anticipando gestiones diplomáticas para revertir esa clasificación.

Por su parte, Marcelo Regúnaga instó a fortalecer el rol del sector privado en la construcción de una estrategia de largo plazo, tomando como referencia modelos exitosos como el «checkoff» estadounidense y las instituciones sectoriales brasileñas. “Tenemos que discutir en serio cuál es nuestra agenda del sector privado para el futuro”, advirtió, remarcando la necesidad de financiamiento, rendición de cuentas y visión estratégica. El cierre del panel dejó una certeza compartida: la Argentina agroindustrial tiene un potencial enorme, pero necesita más coordinación, planificación de largo plazo y compromiso real de todos los actores para aprovecharlo. Como concluyó Regúnaga, “hay muchas cosas que podemos resolver, pero aún no lo estamos haciendo”.

Mirá el panel de intercambio y preguntas durante el Seminario.