Informe País sobre Acceso al mercado de Argelia y la posición del Mercosur en el comercio

Grupo de Países Productores del Sur, octubre de 2024 Informe disponible en:
REDE GPS SEGUNDA DÉCADA: Proposta preliminar para uma nova agenda

Noviembre, 2024 El documento base analiza las condiciones productivas de la agricultura en los cuatro países involucrados y plantea el rol que estos pueden y deben desempeñar a nivel global. La narrativa inicial se puede resumir de la siguiente manera: Durante la primera década de trabajo la Red GPS ha ido consolidando una estructura institucional […]
Compatibilidad con las normas internacionales del Reglamento de la UE sobre Deforestación. Ideas para el debate

Por Nelson Illescas – Noviembre, 2024 La Unión Europea (UE) presentó en 2019 el Pacto Verde Europeo, con el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono para 2050. Dentro de este marco, la estrategia «De la Granja a la Mesa» (F2F) busca hacer más sostenible el sector agrícola mediante la reducción de pesticidas, fertilizantes y […]
Nelson Illescas sobre lo que ocurrió en la Cumbre del Cambio Climático: «El retiro fue una sorpresa»

BAKU, AZERBAIYÁN – 10 DE NOVIEMBRE: La puerta de entrada se encuentra iluminada en el exterior del lugar de la conferencia previa a la Conferencia sobre el Clima COP29 de la CMNUCC el 10 de noviembre de 2024 en Bakú, Azerbaiyán. La COP29, que se llevará a cabo del 11 al 22 de noviembre, reunirá […]
Informe País sobre Acceso al mercado de Arabia Saudita y la posición del Mercosur en el comercio

Grupo de Países Productores del Sur, septiembre de 2024 Informe disponible en:
Informe País sobre Acceso al mercado de China y la posición del Mercosur en el comercio

Grupo de Países Productores del Sur, septiembre de 2024 Informe disponible en:
Relaciones con el mundo: un experto habló de la alineación internacional del gobierno de Milei y detectó un “problema particular”

Martín Piñeiro, director del Comité de Asuntos Agrarios del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) dijo que, con el 60% de las exportaciones agropecuarias con destino a Asia, se debe tener una estrategia “muy cuidadosa, flexible e inteligente” 8 de octubre de 2024 La Argentina debería tener para su comercio exterior una política de inserción “muy inteligente” frente […]
La bioeconomía en América Latina: expertos debatieron sobre los desafíos y oportunidades en la región

La bioeconomía se presenta como una alternativa prometedora para América Latina y el Caribe, una región rica en recursos naturales pero aún con un largo camino por recorrer para capitalizar plenamente su potencial. Este fue el consenso alcanzado por un panel de expertos durante el Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa […]
El mercado agroalimentario de India y las oportunidades para el Mercosur

Grupo de Países Productores del Sur, julio de 2024 RESUMEN India es un mercado desafiante, con significativas barreras de entrada, tanto arancelarias como no arancelarias. Sin embargo, ha sido una de las economías de mayor crecimiento en las últimas dos décadas y se perfila como la tercera más grande del mundo para 2030, según el […]
“Gran potencial”: un exsecretario de Agricultura de Menem habló de la visión de desarrollo del Gobierno y dijo qué necesita el agro para despegar

Para Marcelo Regúnaga, se debe diseñar e implementar una estrategia de inserción internacional inteligente que contemple el agregado de valor y la diversificación productiva y negociaciones de diferentes tipos de tratados Con el lema de “El campo es mucho más que campo”, en la Jornada Ganadera organizada por la Sociedad Rural Argentina (SRA) durante la 136º Exposición Rural de Palermo el ingeniero Marcelo Regúnaga, […]