GPS y la dinámica del Mercosur: un análisis con Nelson Illescas

En una reciente entrevista con el periodista Marcos López Arriazu para el canal de YouTube «Mercados por Expertos», Nelson Illescas, director de Contenidos y Comunicación del Grupo de Países Productores del Sur (GPS), ofreció una visión detallada sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el Mercosur en el contexto actual. Illescas destacó la importancia de […]
Brasil necesita construir alianzas internacionales para crear marcos regulatorios globales que beneficien la transición a una economía verde

Los marcos regulatorios externos están influenciados por los cambios geopolíticos, con ideas unilateralistas, proteccionistas y nacionalistas, y el debilitamiento del multilateralismo, pero también por otros factores, como las preferencias de los consumidores, las cuestiones climáticas, la biodiversidad, la deforestación y las ideologías políticas. “Brasil necesita ser estratégico, desarrollar una agenda positiva y proactiva, y presentar […]
“Esa es la zanahoria”: un experto dijo qué es lo que tiene que pasar para que lleguen US$20.000 millones más por año

Gustavo Oliverio, coordinador de la Fundación Producir Conservando, expresó en un seminario que el país puede dar un salto productivo con políticas para el campo. Para 2030 la Argentina podría tener un ingreso de divisas adicionales de hasta US$20.360 millones provenientes del sector agropecuario. Esto ocurriría si se va hacia un país diferente, donde se defina un rumbo […]
Países productores del sur apoyan la promoción de una agenda integral

El Grupo de Países Productores del Sur (GPS) reiteró que el sistema de normas garantiza un comercio agrícola libre y previsible, fundamental para la competitividad de sus sectores agropecuarios. En el marco de la 13° Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), celebrado del 26 al 29 de febrero, el Grupo de Países […]
El comercio agropecuario argentino: respuestas estratégicas frente a los nuevos riesgos geopolíticos

Por Martin Piñeiro, Nelson Illescas y Jimena Vicentin Masaro – Febrero, 2024 Las exportaciones agropecuarias de Argentina son de vital importancia macroeconómica, representando más del 65 % de las exportaciones de bienes del país. Para garantizar su estabilidad y promover su crecimiento, es crucial diversificar los productos y mercados de destino. Sin embargo, dichas exportaciones […]
Sostenibilidad: CREA participó en un evento organizado por la Embajada argentina ante la Unión Europea

Marcelo Regúnaga y Cristian Feldkamp, director ejecutivo de CREA, expusieron sobre las características de los sistemas productivos presentes en el territorio argentino. Esta semana la Embajada argentina ante la Unión Europea (UE-27) realizó el seminario “La contribución de la bioeconomía al desarrollo sostenible” con el propósito de exponer ante referentes comunitarios los aspectos centrales de los sistemas productivos […]
Vilella dijo en Europa que el agro argentino está entre los más eficientes del mundo por su baja huella de carbono

Disertó en un seminario en Bruselas en el que promovió el concepto de bioeconomía y advirtió por las “restricciones injustificadas al comercio”, en relación con el ambiente. Como parte de la última jornada de su viaje a Europa, el secretario de Agricultura, Fernando Vilella, participó en un seminario en Bruselas en el que hizo hincapié en […]
BIODIVERSIDAD, un performance standard de alta integridad

Por Sabine Papendieck –Noviembre, 2023 La biodiversidad, o diversidad biológica, engloba una amplia variedad de seres vivos en la Tierra, incluyendo especies y ecosistemas que proporcionan servicios ecosistémicos cruciales, como alimentos, agua limpia, regulación climática y apoyo a la vida humana. Sin embargo, la biodiversidad enfrenta amenazas significativas debido a las acciones humanas. La pérdida […]
La COP28: oportunidades y desafíos para poner en agenda el rol de los países del Cono Sur en el cambio climático y la seguridad alimentaria

Por Paloma Ochoa -Diciembre, 2023 Delegados de alrededor de 200 países, líderes empresariales y representantes de la sociedad civil se congregan en Dubái para la COP28 de la ONU sobre el Cambio Climático. El evento, que se extiende del 30 de noviembre al 13 de diciembre, tiene como foco central los sistemas alimentarios y evalúa […]
Con 85 años, Martín Piñeiro es la memoria viva de la lucha contra los subsidios agrícolas y las barreras al comercio: Ahora advierte que ese esfuerzo se debilita

Antes de hacer esta entrevista con Martín Piñeiro, que es una de las eminencias en materia de política agropecuaria con la que cuenta la Argentina, Bichos de Campo repasó rápidamente su currículum vitae, para no meter la pata. El gran riesgo de consultar cosas así -a los apurones- en la Internet es que no siempre están actualizadas. […]