Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en el mercado agroalimentario mundial y gobernanza global: la implicancia de los “mega acuerdos”, por Pablo Elverdin

Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en el mercado agroalimentario mundial y gobernanza global: la implicancia de los “mega acuerdos”, por Pablo Elverdin

El autor analiza el comportamiento del comercio global en los últimos años y del comercio agroalimentario en particular, con énfasis en la participación de los países del ABPU en los flujos comerciales. Con esa base, sugiere como deben actuar estos países para incrementar su participación en el comercio global. Abril 2015Autor: Pablo Elverdin

Las Políticas Agrícolas de Argentina y los objetivos de Desarrollo Sustentable, por Marcelo Regúnaga y Agustín Tejeda Rodríguez

Las Políticas Agrícolas de Argentina y los objetivos de Desarrollo Sustentable, por Marcelo Regúnaga y Agustín Tejeda Rodríguez

El sector agroindustrial tiene una importancia estratégica para Argentina por su alta participación en el PBI, en el empleo, en el desarrollo territorial y porque constituye un instrumento clave para el posicionamiento internacional del país como proveedor confiable de alimentos. Los autores analizan el impacto de las políticas agrícolas implementadas durante la última década. Enero […]

Propuestas de políticas agroindustriales y de desarrollo rural, por Marcelo Regúnaga, Agustín Tejeda Rodríguez y Pablo Elverdin

Propuestas de políticas agroindustriales y de desarrollo rural, por Marcelo Regúnaga, Agustín Tejeda Rodríguez y Pablo Elverdin

Argentina tiene un enorme potencial productivo (agroindustrial, minero, manufacturero, energético). A pesar de ello, hace más de ocho décadas que nuestro país no crece en forma sostenida, sino con ciclos de crecimiento y estancamiento, que han implicado un limitado progreso de largo plazo. Los autores sugieren estrategias para corregir esa situación y diseñar una estrategia […]

¿El fin de Brasil?, por Evaristo Eduardo de Miranda

¿El fin de Brasil?, por Evaristo Eduardo de Miranda

En los últimos 25 años el gobierno de Brasil destinó casi 35% del territorio federal a unidades de conservación, tierras indígenas, comunidades quilombolas y asentamientos de la reforma agraria. Sin planes estratégicos adecuados, el país está frente a un desafío de gestión territorial. Julio 2014Autor: Evaristo Eduardo de Miranda