Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en el mercado agroalimentario mundial y gobernanza global: la implicancia de los “mega acuerdos”, por Pablo Elverdin

El autor analiza el comportamiento del comercio global en los últimos años y del comercio agroalimentario en particular, con énfasis en la participación de los países del ABPU en los flujos comerciales. Con esa base, sugiere como deben actuar estos países para incrementar su participación en el comercio global. Abril 2015Autor: Pablo Elverdin
Seguridad alimentaria y comercio agrícola internacional, por Carlos Pérez del Castillo

El autor describe la importancia creciente que el mundo le da a la seguridad alimentaria, pero cómo la falta de políticas integradas y cohesivas conspira para lograr un mundo sin hambre. Marzo 2015Autor: Carlos Pérez del Castillo
Cambio climático en la región ABPU (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay): amenazas y oportunidades, por Ernesto F. Viglizzo

Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay tendrán un papel clave en la seguridad alimentaria global. Según el autor, los socios deben diseñar una estrategia común para hacer frente al desafío del cambio climático, que pone en evidencia debilidades regionales, pero también puede abrir oportunidades. Marzo 2015Autor: Ernesto F. Viglizzo
Las Políticas Agrícolas de Argentina y los objetivos de Desarrollo Sustentable, por Marcelo Regúnaga y Agustín Tejeda Rodríguez

El sector agroindustrial tiene una importancia estratégica para Argentina por su alta participación en el PBI, en el empleo, en el desarrollo territorial y porque constituye un instrumento clave para el posicionamiento internacional del país como proveedor confiable de alimentos. Los autores analizan el impacto de las políticas agrícolas implementadas durante la última década. Enero […]
Objetivos y Políticas para la Agroindustria Argentina 2015-2020, compilación de Pablo Elverdin

El documento busca unificar criterios con el resto de los países representados en GPS, y es el resultado de una reflexión conjunta con distintas cadenas de valor que integran GPS en Argentina. El mismo está orientado a identificar problemáticas que se consideran prioritarias en la formulación de políticas de Estado, tendientes a favorecer el progreso […]
Propuestas de políticas agroindustriales y de desarrollo rural, por Marcelo Regúnaga, Agustín Tejeda Rodríguez y Pablo Elverdin

Argentina tiene un enorme potencial productivo (agroindustrial, minero, manufacturero, energético). A pesar de ello, hace más de ocho décadas que nuestro país no crece en forma sostenida, sino con ciclos de crecimiento y estancamiento, que han implicado un limitado progreso de largo plazo. Los autores sugieren estrategias para corregir esa situación y diseñar una estrategia […]
GPS: Las principales acciones para construir la integración regional en el sector agroindustrial, por Martín Piñeiro

El Grupo de Países Productores del Sur apuesta a la discusión y el análisis de la situación del agronegocio en el Cono Sur, para proponer políticas que sumen a la relevancia global del sector. El autor describe cuáles es la visión de GPS y los temas que estima prioritarios. Diciembre 2014Autor: Martín Piñeiro
Estado de la integración agroalimentaria en reglamentos técnicos, sanidad y calidad en el Mercosur, por Gustavo Idígoras

Uno de los déficits del Mercosur es la baja internalización de la normativa regional en los ordenamientos jurídicos nacionales. El autor presenta alternativas para ese déficit técnico. Noviembre 2014Autor: Gustavo Idígoras
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (ABPU) y su participación en la agricultura mundial, por Pablo Elverdin

El autor presenta una resumida caracterización de la agricultura en los países del ABPU (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), para demostrar la relevancia de los países de la región en el PIB agrícola global. Agosto 2014Autor: Pablo Elverdin
¿El fin de Brasil?, por Evaristo Eduardo de Miranda

En los últimos 25 años el gobierno de Brasil destinó casi 35% del territorio federal a unidades de conservación, tierras indígenas, comunidades quilombolas y asentamientos de la reforma agraria. Sin planes estratégicos adecuados, el país está frente a un desafío de gestión territorial. Julio 2014Autor: Evaristo Eduardo de Miranda